Entrevista – Editor web de la sección Resumen en Diario de Pilar - Matias Zamarripa

"No pudimos acceder al barrio, había un bloqueo informativo total"


Por Sofía Dattoli

Periodista de uno de los pocos medios locales que intentó cubrir el desalojo en Río Luján, cuenta las limitaciones que enfrentaron para acceder a la zona y cómo el caso tuvo escasa repercusión mediática a pesar de la gravedad del operativo.

Matías Zamarripa es editor y codirector de la sección Resumen en el medio Diario de Pilar, uno de los tres únicos medios que cubrió el conflicto en Río Luján desde el comienzo del operativo de desalojo. Forma parte de la segunda generación familiar al frente del medio. Desde joven, se involucró en las tareas periodísticas y de gestión, y en 2021 asumió formalmente la codirección del diario. En la entrevista, relata cómo fue la cobertura desde afuera, las dificultades para acceder a información concreta, y qué se comenta dentro del ámbito periodístico sobre lo sucedido.


¿Cómo se enteraron del desalojo en el barrio Río Luján? 

El día después del suceso, temprano, empezaron a llegar mensajes de vecinos. Algunos avisaban que había movimiento policial inusual y otros directamente hablaban de un desalojo. Ahí nos empezamos a mover en la redacción para ver qué estaba pasando. 

¿Pudieron ir al lugar a cubrirlo? 

Intentamos pero no pudimos acceder al barrio, había un bloqueo informativo total. Los accesos estaban cerrados. Había controles policiales en todos los ingresos y no nos dejaron entrar, ni a nosotros ni a otros medios. Recuerdo que a mis reporteros les dijeron que no estaba permitido, pero no mostraron ninguna orden ni dieron muchas explicaciones. 

¿Qué lograron publicar ese día? 

Sacamos una nota con la información que fuimos reuniendo. En su mayoría era por mensajes, redes y algunos audios que nos mandaban desde adentro. No pudimos hacer entrevistas presenciales con vecinos.  

¿Creés que hubo una intención de bloquear la presencia de medios? 

No puedo asegurarlo, pero fue llamativo. Nadie podía entrar, ni siquiera los periodistas locales que normalmente trabajamos en la zona. Fue todo muy cerrado. Y eso siempre complica a la hora de contar bien qué pasó. 

¿Qué pasó después en términos de cobertura? ¿Se habló del tema? 

Tampoco demasiado. Lo retomamos cuando hubo marchas y cortes de vecinos unas semanas después. Ahí volvió a circular el tema, pero no fue algo que haya tenido tanta repercusión, ni siquiera a nivel regional. En los medios más grandes, pasó bastante desapercibido. 

¿Qué sabes del procedimiento en sí? ¿Te parece que fue irregular? 

Por lo que se dice y lo que pudimos reconstruir, fue todo muy apurado. Muchos vecinos contaron que no hubo notificación previa, que no presentaron orden judicial, y que se hizo en plena feria judicial, lo cual también es llamativo. Se usaron topadoras, hubo familias con chicos. Es un cuadro delicado. 

¿Se habla dentro del periodismo local de algún trasfondo económico en esto? 

Escuchamos ciertos rumores. Es una zona que está creciendo mucho, entonces no sería raro que haya intereses detrás. 

¿Intereses por parte de quién? 

Chanchullos del municipio con empresas privadas.  

¿Cómo ves la respuesta de las autoridades hasta ahora? 

Fue bastante limitada. No hubo muchas explicaciones públicas. Más bien, lo que hubo fueron acciones concretas, y después silencio. Ni desde el municipio ni desde la justicia se comunicó demasiado. Y mientras tanto, muchas familias quedaron sin vivienda y sin respuestas. 

¿Qué desafíos enfrentan ustedes como medio local para cubrir temas así? 

Principalmente el acceso a la información. Cuando hay cerrojos así, o directamente no te dejan entrar, es muy difícil hacer un buen trabajo. Además, muchas veces las personas afectadas tienen miedo de hablar, y las fuentes oficiales no contestan. 

¿Escuchaste si hay alguna bajada editorial o línea que explique por qué no hubo más medios cubriendo el tema? 

No sé, preferiría no hacer especulaciones.

Fiorella Arata, Sofia Datolli, Dafne Ebertz, Agostina Giarrusso, Oriana Santini y Chiara Toubes
© UADE 2025
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started